Servicios para Fincas

Te orientamos, protegemos, aconsejamos y acompañamos en la jungla inmobiliaria.

LOTUP. Cambios legales en viviendas rurales

construccion-de-viviendas-en-zonas-rurales

Cómo afectan las últimas reformas de la LOTUP las viviendas construidas en zonas rurales en la Comunidad Valenciana

Las últimas reformas de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana (LOTUP) han querido dar respuesta a dos importantes problemas a los que se llevan enfrentando desde hace años los responsables de la ordenación del territorio valenciano.

Por un lado, la proliferación de construcciones ilegales sobre terrenos no urbanizables y la imposibilidad de legalizar su situación; y por otro, las dificultades para realizar actuaciones sobre edificaciones rurales antiguas con el fin de darles nuevos usos y evitar, en muchos casos, la pérdida del patrimonio edificatorio rural.

La primera cuestión se abordó en 2019, con la aprobación de la ley 1/2019, de 5 de febrero de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje de la Comunitat Valenciana.

La segunda, se ha regulado este mismo año en el Decreto Ley 4/2022 del Consell, que actualiza el texto refundido de la LOTUP

Continuar leyendo
  468 Visitas

IVA aplicable en reahabilitación

IVA-en-rehabilitacin

Qué tipo de IVA hay que pagar cuando se reforma una vivienda o se rehabilita un edificio

Una de las dudas habituales que se producen a la hora de realizar la reforma de una vivienda o de un edificio es el tipo de IVA que pagaremos, ya que, en función de quién asume el pago de la obra o el tipo de trabajos que se han realizado, entre otros condicionantes, se puede aplicar el IVA reducido (10%) o el IVA general (21%).

Una diferencia que, sin lugar a dudas, puede afectar de manera importante a nuestro presupuesto. Pero, ¿de qué depende que se aplique un tipo u otro? A continuación, lo aclaramos.

En qué casos se aplica el IVA del 10% en la reforma de una vivienda

La legislación establece tres condiciones generales que tienen que cumplirse para que se pueda aplicar el IVA reducido a la reforma de una vivienda.

  • El pago final de la reforma tiene que correr a cargo de una persona física y la obra se tiene que haber realizado en su vivienda habitual. Es decir, si la vivienda se destina al arrendamiento o al ejercicio de una actividad empresarial o profesional, aunque sea de forma parcial, no se podrá aplicar el tipo reducido.
  • Deben haber pasado dos años, como mínimo, de la construcción de la vivienda o desde que se realizó la última reforma.
  • El coste de los materiales de la obra no puede superar el 40% del presupuesto total de la reforma.

Si no se cumple alguno de estos requisitos, se tendrá que aplicar el IVA del 21%.

Aplicación del IVA reducido en obras de rehabilitación de edificios

Continuar leyendo
  306 Visitas

Reformas

Reformas 180 180

REFORMAS

En Serviciosfincas ofrecemos un servicio de reformas de viviendas con el fin de mejorar la calidad y bienestar, sin perder de vista el estilo y diseño adecuado para tu hogar.

Serviciosfincas ofrece un equipo de diseño que proporciona un asesoramiento en la toma de decisiones realizando una visita preliminar para ver el estado de su vivienda aportando ideas  y soluciones que mejorarán la idea inicial del proyecto. Además se tomarán mediciones para la realización de una propuesta de distribución.

Continuar leyendo
  1732 Visitas

Aerotermia, qué es?

Aerotermia

¿Qué es la aerotermia? ¿Es una opción interesante para instalarla en mi casa?

La aerotermia es una fuente de energía renovable, y por lo tanto limpia, que extrae del aire hasta un 75% de la energía que necesita para funcionar.

Los aparatos de aerotermia son bombas de calor de última generación, que pueden cubrir la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración de un local o una vivienda, en función del tipo de instalación que se realice. Por lo tanto, necesitan estar conectados a la red eléctrica para funcionar, aunque dado que la mayor parte de la energía que necesitan la obtienen del aire, su consumo de electricidad es muy bajo.

De hecho, según algunos estudios, una calefacción con aerotermia puede ahorrar entre un 25% y un 50% de energía con respecto a una caldera de gas natural o de gasóleo.

Tipos de bombas de calor aerotérmicas

Las bombas de calor aerotérmicas más comunes son:

  • Bombas de calor aire-aire: Son las más conocidas y utilizadas en estos momentos, ya que, poco a poco, han ido sustituyendo a los tradicionales aires acondicionados (de ventana). Toman el aire del exterior y lo calientan o lo enfrían, en función del uso que le estemos dando en un determinado momento y del tipo de aparato que tengamos. Se utilizan para climatizar un espacio, y no pueden dar calefacción por radiadores o agua caliente sanitaria.
  • Bomba de calor aire-agua. Recogen la energía del ambiente exterior y la transmiten a un circuito de calefacción o refrigeración por agua. Se pueden utilizar para calentar o enfriar un espacio, y también para proporcionar agua caliente sanitaria.

Además, en función del modo en que operan, podemos encontrar:

  • Bombas de calor no reversibles, aquellas que ofrecen exclusivamente calefacción.
  • Bombas de calor reversibles (inverter), que funcionan tanto en modo calefacción, como en modo refrigeración.

Por último, según el tipo de construcción:

  • Bombas Monobloc: son equipos compactos donde la totalidad del circuito frigorífico se encuentra en la unidad exterior. Son bombas aire-agua, y suelen de un tamaño bastante grande, por lo que no suelen utilizarse en pisos individuales situados en bloques de viviendas.
  • Bombas Bibloc: son unidades partidas, tienen una unidad exterior y una unidad interior.

Cómo funciona

Continuar leyendo
  1113 Visitas

Reformar su vivienda, este post le interesa

Reformar su vivienda, este post le interesa

Qué hay que tener en cuenta antes de iniciar las obras de rehabilitación de una vivienda

A la hora de reformar una vivienda, es imprescindible, en primer lugar, tener muy claro qué es lo que quieres hacer y qué es exactamente lo que necesitas para sentirte más a gusto en tu hogar.

Puede ser que simplemente quieras hacer una serie de cambios estéticos que le den otro aire a tu casa, o es posible que desees realizar una completa remodelación de la vivienda, que puede incluir el cambio de la distribución de la misma, instalaciones, cerramientos, armarios etc.

En el primer caso, puede bastar con renovar la pintura, o quizá queramos ir un poco más allá y cambiar alicatados, suelos, sanitarios, añadir una mampara en el baño etc.

En general, un cambio estético suele ser sencillo, se puede realizar con relativa rapidez, y no requiere un gran desembolso económico. Bastará con elegir colores, los nuevos elementos que queremos incorporar a nuestra casa y buscar un buen profesional, salvo que seamos unos manitas capaces de hacerlo todo por nuestra cuenta.

Si el cambio es un poco más profundo, e incluye nuevos alicatados o poner un nuevo suelo, es imprescindible que nos planteemos muy seriamente cuál es el estado de las instalaciones de nuestra casa y si es conveniente cambiarlas, ya que, en el caso de que no lo hagamos, nos arriesgamos a que cualquier rotura o avería en nuestra instalación de fontanería, electricidad o de saneamiento nos obligue a romper lo que hemos arreglado hace poco.

Es cierto, cambiar las instalaciones de una vivienda encarece la reforma e implica que se multiplique el tiempo y las preocupaciones que la misma puede generarnos, pero sin duda, puede valer la pena, y en el medio o largo plazo puede suponer un ahorro económico y en dolores de cabeza que hemos de tener muy en cuenta, especialmente si nuestra vivienda tiene ya unos años.

Si finalmente nos decidimos por realizar una reforma integral de nuestra vivienda, hemos de ser muy conscientes de que nos enfrentamos a un proceso muchas veces estresante, al que no estamos acostumbrados, y en el que vamos a tener que tomar constantemente decisiones que  afectarán a nuestra calidad de vida futura.

Planifica al máximo, aunque teniendo en cuenta que siempre pueden surgir imprevistos con los que tendrás que lidiar con tranquilidad y sensatez, intenta, antes de empezar con la reforma, dejar el menor número de cabos sueltos.

Para ello, lo mejor es que tengas en cuenta os siguientes consejos:  

Continuar leyendo
  1622 Visitas

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/