Servicios para Fincas

Te orientamos, protegemos, aconsejamos y acompañamos en la jungla inmobiliaria.

Ayudas y desgravaciones para los arrendatarios de viviendas

Ayudas-alquiler-vivienda

Ayudas desgravaciones fiscales para personas que ponen una vivienda en alquiler

Uno de los principales problemas del mercado del alquiler de vivienda en nuestro país es la falta de oferta. No hay suficientes viviendas para cubrir la demanda, y esto, entre otras cosas, contribuye al alza de los precios.

Conseguir poner fin al enorme desequilibrio entre la oferta y la demanda tiene que ser uno de los principales objetivos de las políticas de fomento del alquiler. Y para ello, es importante construir viviendas destinadas al alquiler, pero también conseguir sacar al mercado las casi tres millones y medio de viviendas vacías que hay en nuestro país -según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2012- y mantener las que ya lo están en el mercado.

Hasta ahora, las medidas destinadas a fomentar que propietarios particulares pusieran sus viviendas en alquiler se centraban en el ámbito fiscal, por medio de desgravaciones fiscales, tanto en el tramo estatal como en el autonómico del IRPF.

En la actualidad, además, ya podemos encontrar otro tipo de medidas que abordan uno de los principales miedos que tienen muchos propietarios: la posibilidad de que el inquilino no pague las rentas.

Desgravaciones fiscales a arrendadores y gastos deducibles

Continuar leyendo
  429 Visitas

Instalar placas solares para autoconsumo - Actualizado

Instalacin-de-placas-solar

Placas solares para autoconsumo: legislación, trámites, subvenciones y bonificaciones fiscales

Cada vez son más los ciudadanos que contemplan la posibilidad de instalar placas fotovoltaicas para el autoconsumo. No es extraño, si tenemos en cuenta la escalada en el precio de la energía eléctrica, y las dudas sobre la seguridad del suministro del gas que ha provocado la guerra en Ucrania, que nos han llevado a temer posibles restricciones de consumo.

Para aclarar cualquier duda que pueda surgir, hemos recopilado la información recogida en los últimos artículos que hemos dedicado al tema, actualizando los datos allí donde sea necesario, con el fin de aclarar todas las dudas que pueden surgir.

Legislación vigente para la instalación de placas fotovoltaicas

Continuar leyendo
  259 Visitas

Nuevo Bono de alquiler joven

Bono-alquiler-joven

Medidas para facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda. Nuevo Bono de alquiler joven

Según datos del Observatorio de Emancipación que elabora el Consejo de la Juventud de España (CJE), en el primer semestre de 2021 solo 1,5 de cada 10 jóvenes están emancipados, lo que supone 2,4 puntos menos que en el semestre anterior, y la cifra más baja desde el año 1998.

La dificultad de los jóvenes para emanciparse en nuestro país no es un problema nuevo, pero en los últimos tiempos, tal y como demuestran los datos, la situación ha empeorado hasta niveles prácticamente insoportables, a pesar de que, desde hace años, son una de los sectores de población prioritario en los diferentes planes de vivienda aprobados, incluido el último, el Plan de Vivienda 2022-2025, sobre el que ya hablamos en un post anterior..

Quizá por ello, se ha considerado necesario poner en marcha una ayuda adicional, el Bono de Alquiler Joven, que prevé entregar ayudas directas de 250 euros durante dos años a jóvenes que alquilan una vivienda o una habitación en un piso compartido.

En qué consiste el Bono de Alquiler Joven y quiénes pueden ser sus beneficiarios

Con el bono joven del alquiler se habilitan ayudas por valor de 200 millones de euros anuales que, según cálculos del Ejecutivo, beneficiará hasta a 70.000 jóvenes cada año.

Los beneficiarios del bono son jóvenes entre 18 y 35 años, ciudadanos españoles, europeos (se incluye Suiza) o procedentes de terceros países con residencia legal en España, con contrato de trabajo, y cuyos ingresos no superen los 24.318,84 euros al año (tres veces el IPREM.

Además, solo podrán beneficiarse del bono jóvenes que alquilen una vivienda por un precio máximo de 600€ mensuales o una habitación en un piso compartido por un precio máximo de 300€.

Estos límites se podrán ampliar a un máximo de 900 y 450 euros mensuales respectivamente, si así lo establece la Comisión de seguimiento formada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la comunidad autónoma correspondiente.

La ayuda en ningún caso podrá superar el precio que se paga por el alquiler, y tiene carácter retroactivo con fecha 1 de enero de 2022. Es decir, los beneficiaros recibirán el dinero atrasado, una vez se les conceda la ayuda.

Por último, cabe señalar las personas que reciban los 250€ del Bono de Alquiler Joven también pueden ser receptores de ayudas incluidas en el Plan de Vivienda, aunque en este caso se establecen algunos límites: la cuantía máxima de la ayuda que se reciba a través del Plan de Vivienda será de un 40% de la diferencia entre el alquiler de la vivienda y la ayuda del Bono de Alquiler Joven, con el límite conjunto (suma ambas ayudas) del 75% de la renta del alquiler.

Obligación de justificar el destino que se ha dado a la ayuda

Los jóvenes que reciban las ayudas previstas en el Bono de Alquiler Joven tendrán que acreditar "por cualquier medio admitido en derecho" el pago de la renta o del precio de la cesión de todas las mensualidades en las que haya recibido la subvención como mínimo, con una periodicidad semestral, y en un plazo mínimo de tres desde la finalización del último mes natural en el que se recibió la subvención.

Cómo solicitar la ayuda

Como ocurre con todas las ayudas para facilitar el acceso a una vivienda, aunque el bono de alquiler joven es una medida estatal, se gestiona a través de las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias en esta materia.

La Conferencia Sectorial de Vivienda ya ha aprobado el reparto del presupuesto destinado al bono joven al alquiler 2022-2023. Ahora, el Estado debe transferir los importes a cada comunidad autónoma, algo que se espera que se produzca en breve, ya que el objetivo es que las ayudas se pongan en marcha lo antes posible.

Una vez transmitidos los fondos, los jóvenes deberán solicitar las ayudas, de manera telemática o presencial, a la comunidad autónoma correspondiente.

Continuar leyendo
  270 Visitas

La nueva TDT

Nueva-TDT

Llega la nueva TDT. Qué hacer para seguir viendo la tele

El despliegue de la tecnología 5G provocará un cambio en las frecuencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT), lo que obligará a resintonizar la TDT y reprogramar cientos de miles de antenas comunitarias y millones de televisores en toda España.

La razón es que a partir del 30 de junio de 2020, fecha límite para que los usuarios resintonicen la TDT y reprogramen las antenas comunitarios y los televisores, el 5G utilizará de manera exclusiva la banda de los 700 MHz, que hasta ahora usaba de manera parcial la TDT, que pasará a ocupar las frecuencias de 470-694 MHz.

El objetivo de este cambio es garantizar una mejor cobertura en zonas más aisladas, un proceso que se llevará a cabo a nivel europeo, y está regulado en la Decisión (UE) 2017/899 del Parlamento Europeo de mayo de 2017.

El proceso de encendido de las nuevas frecuencias de TDT se inició el pasado mes de julio en Mallorca, Ibiza, Formentera y Cáceres y, tras un parón durante el mes de agosto, se retomó en septiembre y se ira extendiendo de manera paulatina para el resto de territorios excepto Asturias, Barcelona, La Coruña, Menorca, Melilla y una parte de las provincias de Toledo y Murcia, que no se verán afectadas..

Cómo realizar el cambio de frecuencia

Continuar leyendo
  1191 Visitas

Plan de Vivienda 2013-2016 - Ayudas al alquiler

Plan de Vivienda 2013-2016 - Ayudas al alquiler

Ayudas al alquiler

Plan de Vivienda 2013-2016

El pasado 18 de octubre se publicó en el BOE la orden por la que se determina la efectividad de las líneas de ayuda previstas en el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, que regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016.

A diferencia de otros planes de vivienda estatales, éste ha dejado de lado las medidas destinadas a la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en régimen de compra y ha optado por enfocar la mayor parte de las ayudas a la rehabilitación, tanto de viviendas y edificios como de zonas urbanas, y al fomento del alquiler.

En su momento ya publicamos un post en el que desgranábamos las diferentes ayudas a las rehabillitación incluidas en el actual Plan de Vivienda. Ahora, tras la publicación de la orden y la firma de todos los convenios entre Comunidades Autónomas y el Ministerio de Fomento para su tramitación, retomamos el tema para resumir las ayudas al alquiler que contempla, y quiénes tienen derecho a disfrutar de ellas.

Según establece el propio Plan de Vivienda, el objetivo fundamental de las ayudas al alquiler es “faciliar el acceso y la permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos”, y así lo demuestran los requisitos económicos que establece para poder acceder a ellas.

Ayudas directas al alquiler

Continuar leyendo
  2803 Visitas

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/