Colegiada COAATIE Alicante 1.286 - API 1.000
Servicios para Fincas
Qué tengo que tener en cuenta si quiero construir una piscina
Qué pasos es necesario dar para construir una piscina privada
La llegada de las buenas temperaturas, la incertidumbre ante cómo será el verano y lo que podremos y no podremos hacer, y el deseo de disponer de un espacio propio y alejado de las multitudes para combatir el calor y pasar un buen rato con familia y amigos, sin necesidad de preocuparnos de limitaciones de aforo o medidas de seguridad para evitar posibles contagios, ha disparado el interés por la construcción o instalación de piscinas privadas.
Desde luego, puede ser una buenísima opción, y una inversión más que interesante que, además, podrá servir para revalorizar la vivienda, siempre que cuentes con el espacio idóneo y tomes decisiones adecuadas a la hora de construirla.
Dónde conviene ubicar una piscina
Se suele recomendar buscar lugares donde dé el sol la mayor parte del día, con el fin de que el agua se mantenga a una buena temperatura, pero esto no parece una muy buena idea si estamos en un sitio extremadamente caluroso. En ese caso, una buena opción es buscar un lugar en el que el sol incida solamente por la mañana.
Además, también hay que tener en cuenta el terreno, que sea estable y firme, con el fin de evitar posibles problemas en el futuro (grietas, problemas estructurales…); que cerca del lugar donde se vaya a situar nuestra piscina haya un espacio para el resto de instalaciones necesarias (depuradora, armarios para guardar productos de limpieza y de tratamiento del agua…), que no haya árboles grandes de raíces robustas justo al lado de la piscina, no solo por la limpieza, sino, fundamentalmente, porque sus raíces pueden acabar dañando la estructura.
Y ya desde el punto de vista del desarrollo de la obra, conviene que el lugar tenga cierta amplitud y que, especialmente en el caso de piscinas para las que se necesita realizar antes una excavación, sea de fácil acceso para la maquinaria que va a ser necesaria durante su construcción.
Tipos de piscinas
Elegir el tipo de piscina que vamos a construir o instalar es, posiblemente, la decisión más importante y que más incidencia tiene tanto en lo económico como en los plazos de construcción.
Las opciones son las siguientes:
- Piscinas elevadas prefabricadas: son la opción más económica y más rápida. Hay kits ya listos, que además son fáciles de montar y desmontar, con lo que la única obra que hay que hacer, y no siempre es necesario, es construir la base donde se van a insertar.
- Piscinas de obra
- Piscinas de hormigón: Son la opción más costosa tanto en dinero como en tiempo, pero también son muy resistentes y, por supuesto, completamente personalizables.
- Piscinas enterradas de acero: Son una opción a medio camino entre las piscinas de obra y las piscinas prefabricadas. Estas piscinas tienen las paredes de acero y el suelo de hormigón, más un revestimiento, normalmente de PVC o lámina con una malla intermedia que le aporta grosor y rigidez, que es lo que le proporciona la estanqueidad. Son muy resistentes y ligeras, razón por la que suelen ser las elegidas para instalar en áticos y terrazas, y la construcción suele ser bastante rápida.
- Piscinas elevadas de obra. Son más baratas que una piscina de obra enterrada, ya que no hace falta realizar excavación, y bastará con nivelar muy bien el terreno antes de empezar a construir la piscina. Se pueden construir sobre prácticamente todo tipo de terrenos o en sitios pequeños. Pueden ser la mejor opción para terrenos inclinados.
- Piscinas de poliéster o fibra de vidrio: en este caso, se excava el hueco y se inserta la piscina, que viene realizada en una sola pieza. El coste es mucho menor que en el caso anterior, pero también requieren mayor mantenimiento, y no hay opciones de personalización, ya que hay que ceñirse a los modelos que hay en el mercado
Revestimientos
Salvo que optemos por una piscina en altura prefabricada o por una de poliéster o fibra de vidrio, otra de las decisiones fundamentales que tendremos que tomar será sobre el tipo de revestimiento de nuestra piscina, ya que influirá de manera importante en el coste de la obra y en las necesidades de mantenimiento posteriores, y también en el aspecto que tendrá, en su estética.
Aunque no todos se pueden utilizar en cualquier tipo de piscina, a continuación os contamos cuáles son los más habituales
- Gresite: es todo un clásico para las piscinas de hormigón. Destaca por su resistencia a la intemperie (agua, humedad, cambios bruscos de temperatura…) y a los productos químicos, su poder aislante y escasa porosidad. Además, nos permite conseguir un resultado estético óptimo. Entre los inconvenientes, que se trata de un material caro, cuya instalación es bastante laboriosa, y por lo tanto costosa desde el punto de vista económico y de tiempo. Otras desventajas es que con el tiempo las piezas se pueden desprender o romper, por lo que será preciso reponerlas.
- Azulejos: Aunque es menos resistente e impermeable que el gresite, ofrece unas buenas prestaciones a un precio menor, y resulta menos costoso instalarlo. Como inconveniente, la posibilidad de que los azulejos se desprendan, que resulta sencillo que la suciedad se incruste en las juntas, y que en algunos casos, según la calidad del azulejo, pueden perder el color como consecuencia de la incidencia del sol y de los productos químicos.
- Pintura: se trata de pinturas especiales antideslizantes, impermeables, resistentes a los cambios climatológicos y a productos químicos como el cloro que se utilizan como revestimiento para las piscinas de hormigón. Son, de entrada, una de las opciones más económicas, pero también requieren un mayor mantenimiento, ya que suele ser necesario volver a pintar cada dos años, aproximadamente, con lo que con el paso de los años el ahorro inicial se acaba reduciendo.
- Poliéster reforzado con fibra de vidrio: Resistente y con gran durabilidad (hasta veinte años), proporciona una estanqueidad total. No es la solución más económica, pero a la larga resulta muy rentable por su resistencia y por la facilidad para mantenerlo en perfecto estado.
- Liner: un material que consiste en una lámina fina de alta calidad a base de PVC. Es una opción económica, práctica, versátil y de gran resistencia. Se fabrican con motivos decorativos y su mantenimiento y limpieza es muy sencillo, aunque hay que tomar ciertas precauciones como evitar variaciones bruscas del PH (pueden producir arrugas); evitar, si es posible, vaciar la piscina, ya que es el agua la que mantiene el material estirado, y utilizar productos químicos especiales para liner.
Requisitos legales que hay que cumplir
Antes de decidir sobre tipos de piscina, revestimientos, diseños…, recomendamos tener toda la información sobre la normativa municipal, ya que, entre otras cosas, nos indicará, según el tamaño y volumen de la piscina, en qué casos la construcción de la piscina se considera una obra menor y en qué casos una obra mayor.
Normalmente, si tenemos previsto instalar una piscina prefabricada de menos de 20 metros cuadrados y una profundidad no superior a un metro, estaremos ante una obra menor, y no será necesario realizar ningún proyecto de construcción, pero como hemos comentado, todo depende de la normativa del municipio.
En el resto de los casos, y especialmente si va a haber un movimiento importante de tierras, será necesaria la realización de un proyecto en el que se tenga en cuenta las normas establecidas por el Real Decreto 742/2013, de 27 de Septiembre, que regula las condiciones técnicas y sanitarias de las piscinas de categoría 3A(casas rurales, comunitarias, colegios mayores…) y de categoría 3B(piscinas unifamiliares).
Por tanto, tendremos que dejar el diseño definitivo en manos de un técnico, que se encargará de realizar un proyecto que incluirá: memoria descriptiva, memoria constructiva, cumplimiento del CTE (código técnico de la edificación): CTE-DB-SE (seguridad estructural) y el CTE-DB-HS (salubridad), cálculo de estructura e instalaciones, estudio de seguridad y salud, plan de control de calidad, estudio de gestión de residuos y la información geotécnica del terreno.
Además, el proyecto también tendrá que cumplir con la normativa municipal, que regula distancia a lindes, distancia a fuentes eléctricas y ocupación sobre el terreno.
Permisos necesarios para realizar la obra
Para poder realizar la instalación o la construcción de la piscina, es imprescindible solicitar licencia de obra en el Ayuntamiento.
En el caso de que se trate de una obra menor, bastará presentar un dibujo del terreno sin acotar, en el que se haya señalado el lugar exacto donde se va a localizar, y el presupuesto estimado de la obra. Una vez entregada esta documentación, el ayuntamiento te indicará el coste de la licencia, que generalmente ronda el 4% del presupuesto final.
Si se trata de una obra mayor, será necesario presentar un proyecto de obra elaborado por un arquitecto técnico y su presupuesto. En este caso, el importe a pagar suele rondar el 6% del presupuesto final.
Además, es posible que haya que pedir y pagar los permisos de ocupación de la vía pública, si hay que instalar algún tipo de contenedor o vallas en la calle y, en algunos casos, abonar una tasa adicional o una fianza relacionada con la gestión de los residuos generados por la obra.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir un presupuesto
Nuestra recomendación es pedir varios presupuestos para poder valorar los que nos ofrecen las diferentes empresas con las que hayamos contactado.
Por supuesto, el precio será importante, pero en una obra de estas características es fundamental que estemos seguros de que elegimos una opción que nos ofrece todas las garantías de calidad, aunque resulte menos económica, ya que, en caso contrario, podríamos acabar teniendo problemas en muy poco tiempo con el revestimiento, las instalaciones o incluso la estructura de la piscina.
Por eso, ante la duda, la mejor opción es preguntar, aclarar cualquier cuestión y estar seguros de que estamos contratando una empresa seria, que sabe lo que hace y que va a realizar una obra de la que vamos a poder disfrutar por mucho tiempo.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/
Comentarios