Servicios para Fincas

Te orientamos, protegemos, aconsejamos y acompañamos en la jungla inmobiliaria.

Nuevo índice de precios del alquiler

ndice-de-precios-de-alquiler

Nuevo índice de precios del alquiler

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana presentó el pasado 30 de junio el Sistema Estatal de Índices de Referencia de Precios de Alquiler de la Vivienda, una herramienta cuyo objetivo es, según explicó el propio ministro, José Luis Ábalos, tener un "conocimiento más preciso del mercado del alquiler" para que "los poderes públicos puedan tomar decisiones para proteger el derecho a la vivienda"

Desde nuestro punto de vista, se trata de una muy buena noticia, por el uso que le pueden dar las administraciones públicas del que hablaba el ministro, pero también porque puede cubrir un enorme hueco, que también se aprecia en el mercado de la venta, y es la falta de una estadística oficial unificada, que ponga fin a la disparidad de datos, muchos de ellos elaborados siguiendo diferente criterios y a partir de fuentes muy diversas y, a veces, parciales, que nos impiden tener una visión global sobre la auténtica situación del mercado.

De manera que esperamos que permita aumentar la transparencia y la precisión de los datos de precios del alquiler.

Qué información recoge este Índice y cuáles son las fuentes

La fuente fundamental para su elaboración es la Agencia Tributaria. Además, también incluye datos proporcionados por el catastro inmobiliario, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Registro de la propiedad, el Banco de España, los depósitos de fianza de las CC.AA y los datos de oferta de los portales inmobiliarios.

No están incluidos, de momento, los datos de Navarra y el País Vasco, debido a que manas comunidades autónomas cuenta con su propio sistema fiscal, pero desde el Gobierno han indicado que se está trabajando para hacer un intercambio de datos que permita contar con la información de ambos territorios.

El Índice recoge datos de 11,2 millones de arrendamientos realizados durante los últimos cuatro años, tiene previsto actualizarse periódicamente con información de 1,7 millones, y segrega la información en 33.662 secciones censales, 9.842 distritos censales, 7.593 municipios, 46 provincias y 15 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

En cada una de estas secciones se mostrará el número de viviendas en alquiler, la renta media por m2, la cuantía media del alquiler mensual y superficie media en arrendamiento.

¿Herramienta para limitar los precios del alquiler?

De momento, el Gobierno no prevé que este nuevo Índice de precios se pueda utilizar para que Comunidades Autónomas o Ayuntamientos limiten los precios del alquiler, tal y como se ha demandado desde diferentes plataformas y sindicatos de arrendatarios y como ha reivindicado en numerosas ocasiones Podemos, partido miembro del Gobierno de coalición.

Para que pudiera utilizarse con tal fin, según los expertos, se debería de aprobar una legislación específica que permitiera el establecimiento de sistemas de regulación de precios.

Una posibilidad es que la nueva Ley Estatal de Vivienda, que el Gobierno tiene previsto presentar en breve, articulara un mecanismo para que ayuntamientos y Comunidades Autónomas puedan limitar los precios del alquiler.

La otra opción es reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), fundamentalmente su artículo 17, que establece que las partes tienen completa libertad para pactar el precio del alquiler de la vivienda.

De momento, no parece que el Gobierno tenga una decisión tomada al respecto.

En cambio, sí que ha salido adelante una iniciativa de estas características en Cataluña, donde se ha aprobado, este mes de julio, una ley que prevé congelar y bajar los alquileres de los 60 municipios catalanes de más de 20.000 habitantes.

Sin embargo, existen dudas razonables sobre las posibilidades de que esta norma pueda llegar a aplicarse, ya que invadiría competencias estatales, por lo que no podría ponerse en marcha si previamente no se aprueba una legislación estatal que permita la puesta en marcha de este tipo de limitaciones.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

Obras necesarias o de mejora en una comunidad de v...
Qué tengo que tener en cuenta si quiero construir ...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Viernes, 22 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/