Colegiada COAATIE Alicante 1.286 - API 1.000
Servicios para Fincas
El EURIBOR que viene (EURIBOR plus)
Euribor plus
El nuevo tipo de interés “que viene” para nuestras hipotecas
El 80% de las hipotecas que se suscriben en nuestro país utilizan como tipo de referencia el euríbor, pero es posible que este índice tenga los días contados, ya que la Comisión Europea está trabajando en la creación de un nuevo tipo de referencia, el Euríbor Plus, que según las previsiones podría sustituir al Euríbor el próximo año 2015.
Su objetivo fundamental es hacer que los tipos de interés se acerque al valor real del dinero en el mercado, y aunque no es la primera vez que Bruselas trata de crear otro índice de referencia que sustituya al Euríbor –ya lo intentó con el IRS, Interest Rate Swap, que reflejaba el coste del dinero a cinco años sin prima de riesgo– parece que en esta ocasión la intención de acabar con el Euríbor es firme y pronto asistiremos al proceso de sustitución del uno por el otro.
¿Por qué está interesada la Unión Europea en sustituir el euríbor?
La confección de este nuevo tipo de referencia se ha encargado al Instituto Europeo de Mercados Monetarios con el apoyo del Banco Central Europeo, y con su creación, la Unión Europea busca que no se repitan escándalos de manipulación del euríbor como el que protagonizaron JP Morgan, Citigroup, Société Générale, Deutsche Bank o RBS, que provocó sanciones multimillonarias a estas entidades financieras.
¿Y cómo es posible que se produjeran estas manipulaciones?
Porque para calcular el euríbor se toman los tipos de referencia a los que los bancos dicen estar dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario a diferentes plazos, que oscilan entre una semana y un año, y no al precio real al que se prestan.
Es decir, es un tipo estimado basado en los datos que envían diariamente un panel formado por 25 entidades de la Unión Europea, entre los que se encuentran el Banco de Santander, BBVA, CaixaBank y CecaBank. Al tratarse de una estimación y no del interés real al que se prestan los bancos, es susceptible de manipulaciones en función de los intereses de estas entidades bancarias.
En qué se diferencia el Euríbor Plus del Euríbor
La principal diferencia entre el Euríbor y el Euríbor Plus es que éste último se calcularía a partir de los tipos reales a los que se prestan dinero los bancos, es decir, partiendo de transacciones ya realizadas. De este modo, se evitarían manipulaciones intencionadas por parte de las entidades bancarias que están implicadas en el cálculo del mismo.
Pero ésta nueva forma de cálculo implicaría por sí misma otra diferencia importante: la dificultad para calcularlo a un año, ya que es raro que los bancos se presten dinero a ese plazo. De hecho, la mayoría de las operaciones interbancarias de este tipo se realizan a un plazo de días, como mucho, y en casos muy excepcionales, tres meses, por lo que resultaría complicado fijar un tipo de interés anual que estuviera fundamentado en operaciones reales.
Una dificultad que todavía no se sabe cómo solventará la Unión Europea, ya que la información sobre cómo será el Euríbor Plus, que sigue en proceso de estudio, es muy limitada, aunque se cree que lo más probable es que se utilicen métodos estadísticos para ajustarlo al máximo.
Cómo afectaría a tu hipoteca la creación de este nuevo índice
Aunque todavía no se conoce cómo será el proceso de sustitución de un tipo de referencia por el otro, todos los expertos coinciden en afirmar que será lento y progresivo, y que lo más probable es que haya un período de adaptación en el que los dos convivan hasta la desaparición definitiva del Euríbor, lo que implicaría que a partir de ese momento todas las hipotecas se calcularían según el Euríbor Plus.
En lo que no se ponen de acuerdo los expertos es en si la llegada del nuevo tipo de referencia contribuiría a abaratar o encarecer las hipotecas.
Según algunos expertos, en el momento de su implantación es posible que provoque una ligera subida de los tipos, fundamentalmente porque en estos momentos el Euríbor se encuentra en mínimos históricos.
Otros afirman que, aunque es probable que al principio se produzca una cierta subida de los tipos de interés, al tomar como referencia operaciones reales, bajará más que el Euríbor en épocas en los que los tipos estén a la baja, ya que nunca respondería a los intereses de los bancos.
Por último, también los hay que afirman que el propio BCE ha negado que se vaya a producir este alza en los tipos, y explican que ya se han hecho simulaciones, utilizando para ello operaciones realizadas en los dos últimos años, y que en la mayoría de ellas su cotización sale a la baja.
En cualquier caso, en los que sí que coinciden la mayoría de los expertos es en que, más caro o más barato, será mucho más fiable y menos manipulable que el Euríbor, y que esto es algo que beneficiará a los consumidores.
Si todo va bien y los plazos que se ha marcado la Unión Europea se cumplen, pronto lo sabremos.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/
Comentarios