Colegiada COAATIE Alicante 1.286 - API 1.000
Servicios para Fincas
Eficiencia energética de su vivienda, una inversión rentable
Las ventajas de mejorar la calificación energética de nuestra vivienda y qué hacer para conseguirlo
La mejora de la eficiencia energética de nuestra vivienda es uno de los aspectos que no debemos dejar de lado a la hora de hacer una reforma o rehabilitación, ya que haremos que nuestro hogar sea mucho más confortable, tanto en invierno como en verano, contribuiremos a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y estaremos realizando una inversión que en el medio-largo plazo puede resultarnos muy rentable.
Es cierto que cuanto mayor sea la mejora, más se encarecerá nuestra reforma, pero visto desde un punto de vista puramente económico, el ahorro de energía que conseguimos hará que amorticemos nuestra inversión en unos pocos años. De hecho, la diferencia entre alimentar energéticamente una vivienda de unos 70m2 con calificación G (la menor) y una con calificación A (la más alta) puede llegar a superar, en función de la localización de la misma, los 1.000 euros anuales, lo que demuestra que esta inversión puede acabar siendo muy rentable.
Además, también tenemos que tener en cuenta que la necesidad de modernizar el parque de viviendas de nuestro país para fomentar el ahorro energético y reducir la emisiones de gases a la atmósfera - los edificios son responsables del 46% de las mismas – ha llevado a que se habiliten diferentes líneas de ayudas y subvenciones destinadas a fomentar este tipo de obras, por lo que es posible que finalmente nuestra inversión no resulte tan costosa como podía parecer a primera vista.
Por último, cabe señalar una última ventaja, ya que a partir del próximo año, los ayuntamientos podrán ofrecer interesantes beneficios en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a los propietarios cuyas viviendas sean más eficientes.
Qué tenemos que hacer para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda
Para empezar, lo fundamental es saber qué tipo de mejoras hemos de realizar para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda.
Calefacción y aire acondicionado.
Los métodos de calefacción más eficientes son aquellos que utilizan las energías renovables, como la geotermia, que requiere una gran inversión inicial y una serie de condiciones que no están al alcance de cualquiera; o las calderas de biomasa, que puede ser rentables en el caso de grandes comunidades de propietarios, por ejemplos urbanizaciones con un gran número de vecinos.
Una de las alternativas más económicas y eficientes para la mayoría de los hogares son las calderas de gas natural de condensación de bajo consumo con un sistema de radiadores o suelo radiante de baja temperatura y termostato. Este tipo de calderas trabajan con rendimientos muy elevados, lo que les permite reducir hasta un 25% el consumo con respecto a una caldera convencional.
Por último, podemos optar por las bombas de calor de alta eficiencia, ya que, al capturar una parte de la energía de fuentes renovables, consiguen reducir de manera significativa el consumo, a pesar de ser eléctricas. De hecho, por cada kilovatio que consumen, producen cuatro de calor o de frío.
Aislamiento.
Una vivienda con un mal aislamiento térmico necesita consumir más energía de la necesaria, ya que una parte el calor o del frío que se produce a través de los sistemas de calefacción o refrigeración se pierde, lo que supone un sobrecoste que puede llegar a los 400 euros al año.
- Puertas y ventanas: es fundamental instalar unas ventanas con cristales dobles con una cámara intermedia lo más ancha posible y rotura de puente térmico. Si los vidrios son de baja emisividad, se disminuye la pérdida de calor hasta en un 35%. Además, también es importante que nos aseguremos que no sufrimos pérdidas de calor a través de la puertas, para lo que podremos instalar, por ejemplo, burletes.
- Aislamiento de muros: Para conseguir un aislamiento completamente eficiente, habría que realizar una reforma integral de la finca (de las envolventes) en la que se encuentra nuestra vivienda, algo que no siempre es posible por razones económicas y porque hay que conseguir que todos los vecinos se pongan de acuerdo. En cualquier caso, siempre podemos realizar mejoras en nuestra vivienda que pueden conseguir que ahorremos hasta un 50% de la energía que consumimos. Rellenar la cámara de aire situada entre el muro interior y el tabique interno con algún aislante duradero como la celulosa inyectable tratada con sales de borax o la lana mineral. Si la casa no tiene cámara de aire, o queremos abaratar el proceso, aunque sea a costa de perder un poco de espacio, podemos optar por instalar paneles de lana mineral, lana de roca o de vidrio, poliextureno extruído o planchas de fibra de madera, por ejemplo.
- Techos: Por último, puedes proteger el techo instalando láminas o rollos de fibra mineral o de vidrio o instalando un falso techo de yeso.
Iluminación.
Ajustar la potencia eléctrica contratada a las necesidades reales es una buena manera de ahorrar. Además, nuestra recomendación es elegir bombillas LED, ya que reducen en un 80% las emisiones de CO2 a la atmósfera, duran mucho más y reducen de manera importante el consumo eléctrico, ya que no generan calor y prácticamente toda la energía que consumen se transforma en luz.
Beneficios y subvenciones para los hogares más eficientes
Ya en el post que dedicamos a las ayudas estatales a la rehabilitación de vivienda hablamos de las subvenciones incluidas en el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016 destinadas a aquellos propietarios que mejoraran la eficiencia energética de sus hogares y los requisitos para optar a ellas. Además, también existe un Programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes, al que también dedicamos un post específico.
A dichas ayudas se han sumado una serie de beneficios fiscales a las que pueden optar los propietarios de viviendas más eficientes. Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 abren la puerta a rebajar hasta en un 20% el IBI a aquellos inmuebles que sean más eficientes.
La rebaja, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2016 y tendrá una vigencia indefinida, dependerá de los Ayuntamientos, que podrán hacer las bonificaciones que consideren convenientes con los máximos establecidos por la ley presupuestaria, aunque ya antes de que se aprobara esta medida, ayuntamientos como el de Valencia o el de Madrid, habían mostrado su intención de realizar reducciones de este tipo, e incluso habían planteado su deseo de implantar bonificaciones de hasta el 50% del IBI para los inmuebles más eficientes.
Las bonificaciones previstas en los Presupuestos Generales del Estado son las siguientes:
- Calificación A: hasta un máximo del 20%
- Calificación B: hasta un máximo del 16%
- Calificación C: Hasta un máximo del 12%
- Calificación D: Hasta un máximo del 8%
- Calificación E: Hasta un máximo de un 4%
Los inmuebles con calificación F o G no tienen ningún descuento, y los que carecen de la certificación, tampoco, por lo que éste puede ser un buen momento para contactar con un profesional, como los que encontrarás en Servicios y Fincas, y obtener el certificado de eficiencia energética de tu hogar.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/
Comentarios