Servicios para Fincas

Te orientamos, protegemos, aconsejamos y acompañamos en la jungla inmobiliaria.

Cómo expulsar murciélagos de una vivienda

Murcielagos-en-viviendas

Qué hacer si se instala una colonia de murciélagos en tu vivienda

Que se instale una colonia de murciélagos en una vivienda no es un problema muy habitual, aunque puede producirse en más ocasiones de las que creemos. De hecho, la idea de escribir este artículo surgió cuando uno de nuestros clientes, que había mantenido una vivienda vacía durante un tiempo, quiso acondicionarla para poder ponerla en alquiler, y se encontró con que había sido “okupada” por estos inquilinos no deseados.

Los murciélagos son animales inofensivos que, además, no producen daños en los inmuebles, y que pueden traer algunos beneficios, por ejemplo, la desaparición de todo tipo de insectos de la vivienda, dado que son la base de su alimentación, pero hemos de reconocer que resultan, para la mayoría de las personas, bastante perturbadores, y que pueden generar ruidos molestos, si la colonia es muy numerosa.

Los murciélagos son animales protegidos

Todas las especies de murciélagos que podemos encontrar en nuestro país están protegidas por la legislación, debido a que sus poblaciones están gravemente amenazadas por la pérdida de refugios, la alteración de sus hábitats y el uso de pesticidas agrícolas.

Por lo tanto, no podemos actuar a las bravas e intentar eliminarlos directamente, como podríamos hacer, por ejemplo, si se tratara de ratas, ya que estaríamos cometiendo un delito medioambiental.

Tal y como se explica en las Recomendaciones para la Protección de la Biodiversidad que Utiliza los Edificios como Lugar de Refugio o de Nidificación, realizada por SEO/BirdLife y la Asociación Española para el Estudio y la Conservación de los Murciélagos (SECEMU), la protección de especies silvestres está regulada por la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres, por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (LPNB), por las normativas autonómicas de protección de la naturaleza y por el artículo 334 del Código Penal.

Estas normas prohíben la destrucción, el deterioro o el daño a sus nidos, así como molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres o destruir sus lugares de reproducción, invernada o reposo; y darles muerte.

Estas prohibiciones se aplican incluso si los lugares están vacíos, e implican que no es posible retirar los nidos, tapar los huecos que utilizan para establecer sus nidos o refugios o instalar elementos disuasorios para ahuyentarlos o evitar que aniden, si no se ha obtenido previamente una autorización emitida por la comunidad autónoma competente.

Por lo tanto, antes de hacer nada, lo primero que tendremos que hacer es ponernos en contacto con el centro o agencia competente de nuestra Comunidad Autónoma, con el fin de que nos den las indicaciones y los permisos correspondientes.

En el caso de que obtengamos dichos permisos, y que la labor de ahuyentar los murciélagos quede en nuestras manos, deberemos tener en cuenta dos factores fundamentales:

  • Localizar el lugar en el que han establecido sus nidos: con el fin de que nuestra actuación sea lo más eficiente posible, y que después podamos limpiar y sellar los lugares donde se habían establecido, para evitar que regresen.

    Dado que los murciélagos suelen establecerse en lugares pequeños y oscuros que tengan un buen acceso desde el exterior, lo normal es que se encuentren en conductos de ventilación, cajones de las persianas, en uniones y huecos de techos y paredes, aleros, falsos techos, chimeneas, grietas, cerca de tuberías, en buhardillas o desvanes.
  • Saber cuándo son los períodos de cría e hibernación: los murciélagos adultos abandonan las zonas donde se han establecido durante la noche para alimentarse y vuelven a primera hora de la mañana, pero en época de cría, los ejemplares recién nacidos, permanecerán en la vivienda, por lo que, si ahuyentamos a los adultos durante esos meses, los pequeños no podrán sobrevivir por sí solos y morirán.

 Si algo así sucediera, podríamos acabar teniendo problemas de malos olores por putrefacción, sin olvidar que las madres intentarán volver a acceder a la vivienda para reunirse con las crías

 Por otro lado, aunque es extraño que elijan una vivienda para hibernar, no es imposible, por lo que tampoco podremos intentar ahuyentarlos en esa época del año.

En las especies que podemos encontrar en la Península Ibérica, lo normal es que la época de cría se sitúe en los meses de primavera verano (abril, mayo junio, julio y agosto), tal y como podemos ver en la imagen tomada de un tríptico informativo elaborado por SECEMU. En cualquier caso, lo normal es que la agencia medioambiental autonómica nos indique cuándo está permitido que ahuyentemos los murciélagos.

épocas del año murciélagos

¿Cómo ahuyentar a los murciélagos?

Se trata de una tarea que, en algunas ocasiones, podrán realizar los propios técnicos de la agencia autonómica medioambiental. Si no, siempre podemos pedirles el contacto de asociaciones o empresas especializadas que los ahuyentarán, realizarán la posterior limpieza, y revisarán la vivienda para detectar y eliminar grietas y huecos por lo que pueden entran, cuando sea posible.

En el caso de que finalmente tengamos que encargarnos nosotros de ahuyentarlos, y una vez identificada la especie y su época de cría y el lugar donde han puesto sus nidos, podemos utilizar se recomienda esperar a que los murciélagos abandonen sus nidos para ir a alimentarse (normalmente al atardecer), y colocar una cortina de plástico delante de la grieta por la que acceden a sus nidos. Esta cortina permitirá que si algún murciélago ha quedado dentro pueda salir, pero les impedirá poder acceder de nuevo al interior de la vivienda.

Además, también podemos utilizar otros métodos, aunque no todos ellos cuentan con el beneplácito de los expertos, ni se consideran totalmente eficaces.

  • Ahuyentadores eléctricos: Son aparatos electrónicos que emiten ondas por ultrasonido, sonido, electromagnetismo, electrocución o vibración, dependiendo del modelo. Ese ruido ahuyenta a los murciélagos que, como sabemos, son animales nocturnos con un oído muy desarrollado.

    Naftalina y otros repelentes. La naftalina es un producto que tienen un olor desagradable para los murciélagos, por lo hace que acaben abandonando el inmueble.

Habría que utilizarlo en grandes cantidades, poniéndola, cuando los murciélagos han salido a alimentarse, en las zonas donde se encuentran sus nidos y también en otras áreas de la vivienda, por lo que no resulta muy recomendable, ya que trata de un producto tóxico y altamente inflamable, también para personas y mascotas.

Lo mismo se puede decir de otro tipo de repelentes específicos.

  • Luz: todos sabemos que los murciélagos son animales eminentemente nocturnos, a los que no les gusta la luz, por lo que se pueden instalar focos de luz en las zonas donde anidan, con el fin de que huyan.

 

Se trata de una solución que puede ser eficaz, pero deberíamos mantener los focos encendidos durante todo el día, para que no entren, pero también para impedir su descanso, si finalmente acceden a la vivienda, lo que puede ser perjudicial para ellos, y también molesto para los seres humanos.

Ahora bien, aunque se trata de un método eficaz, tiene un punto débil, y es que pueden acabar mudándose a otro hueco oscuro dentro de la misma vivienda.

  • Fibra de vidrio. También podemos optar por colocar revestimiento de fibra de vidrio en techos y pareces, ya que se trata de un material sobre el que les resulta incómodo posarse. Ahora bien, se trata de una opción que nos llevará tiempo y que resulta más costosa económicamente.

Limpieza y sellado de las zonas donde tenían instalados sus nidos

Una vez ahuyentados los murciélagos, debemos limpiar y sellas los lugares en los que se instalaron, para evitar que regresen.

Para evitar inhalar el polvo que puede desprenderse de los excrementos de los murciélagos o sufrir algún tipo de contaminación cuando los manipulamos, es recomendable que la limpieza la realicemos utilizando guantes, mascarilla, un protector para los ojos, y ropa que desinfectaremos convenientemente una vez hayamos finalizado,

Debemos despegar las heces secas con una espátula, meterlas en bolsas herméticas, antes de tirarlas, y desinfectar con lejía.

Una vez realizada la limpieza, y con el fin de evitar que los murciélagos regresen, sellaremos cualquier grieta o hueco por el que puedan acceder a la vivienda con yeso, rejillas metálicas, cemento o arcilla.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

Qué es una hipoteca puente?
Ventajas de invertir en plazas de garaje
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 21 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/