Colegiada COAATIE Alicante 1.286 - API 1.000
Servicios para Fincas
Clausulas abusivas en contratos - la web
Web de Clausulas Abusivas en Contratos
El Órgano de Control de Cláusulas Abusivas (OCCA), creado por el el Consejo General del Notariado para reforzar la tutela notarial de los consumidores, ha creado una página web en la que se da información sobre las cláusulas declaradas abusivas por ley o tras sentencia judicial, y sobre los medios al alcance de los notarios para proteger jurídicamente los derechos de los consumidores y sobre los servicios notariales útiles para este fin.
La página, que también dispone de un enlace directo con el Registro de Condiciones Generales, a fin de facilitar el acceso y consulta del mismo por los particulares, tiene como objetivo ser una fuente de información tanto para las personas que están afectadas o creen estarlo por este tipo de cláusulas, como para todos aquellos que van a suscribir una hipoteca y desean saber si algunas de las condiciones que les impone la entidad financiera pueden considerarse abusivas.
Una de las aspectos más interesantes de la página es que no sólo recoge la legislación vigente y la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas abusivas, sino también las sentencias de las Audiencias Provinciales, los Juzgados de lo Mercantil y de Primera Instancia y El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuyas decisiones han resultado fundamentales para guiar el trabajo de los jueces nacionales, e incluso para impulsar cambios en las legislaciones nacionales con el fin de adaptarlas a las directivas comunitarias en materia de protección de los derechos de los consumidores.
Para empezar, la página web recoge la definición que realiza el Real Decreto Legislativo 1/2007, que establece como abusivas "todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato" .
Además, incluye el listado de cláusulas abusivas que recoge dicho Real Decreto en sus artículos del 85 al 91, que restablece que se considerarán abusivas en cualquier caso aquellas estipulaciones que:
- vinculen el contrato a la voluntad del empresario,
- limiten los derechos del consumidor y usuario,
- determinen la falta de reciprocidad en el contrato,
- impongan al consumidor y usuario garantías desproporcionadas o le impongan indebidamente la carga de la prueba,
- resulten desproporcionadas en relación con el perfeccionamiento y ejecución del contrato, o
- contravengan las reglas sobre competencia y derecho aplicable.
Pero, sin lugar a dudas el apartado más interesante, especialmente para personas que crean que pueden haber sido víctimas de cláusulas abusivas, es el que recoge las diferentes sentencias de los tribunales competentes, ya que, aunque la legislación establece una serie de estipulaciones que se consideran abusivas en cualquier caso, los tribunales de Justicia, especialmente durante estos últimos años, en los que han aumentado las demandas relacionadas con la materia como consecuencia del aumento de las ejecuciones hipotecarias que ha provocado la crisis, han dictado toda una serie de sentencias, en las se define claramente cuándo y porqué razones pueden ser consideradas no válida las cláusulas suelo, de intereses moratorios, de vencimiento anticipado, de mora automática, de liquidación unilateral, de sumisión expresa, de compensación de saldos, de exclusión universal de responsabilidad, de capitalización de intereses, entre otras.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/
Comentarios