Servicios para Fincas

Te orientamos, protegemos, aconsejamos y acompañamos en la jungla inmobiliaria.

7 claves para entender qué es, para qué sirve, y qué implica el certificado energético de una vivienda

7 claves para entender qué es, para qué sirve, y qué implica el certificado energético de una vivienda

 

Desde el pasado mes de junio es obligatorio que todos los inmuebles que se pongan a la venta o en alquiler obtengan el certificado de eficiencia energética y lo incluyan en la documentación a entregar a compradores e inquilinos.


La normativa emana de una directiva comunitaria de 2002, cuya transposición a la legislación española se fue retrasando, hasta que el Gobierno se vio obligado a hacerlo bajo la amenaza de una multa millonaria. Esta celeridad de última hora hizo que la legislación entrara en vigor, sin que   los consumidores tuvieran la información necesaria sobre lo que era o para qué servía el certificado de eficiencia energética, y ha generado numerosos problemas y dudas que en la siguientes líneas intentaremos resolver.

Qué es el certificado de eficiencia energética

Este certificado es un informe que refleja, mediante una escala de siete letras, de la A a la G, el nivel de emisiones de CO2 en relación a las dimensiones y situación geográfica de un edificio o vivienda ya construida.


El objetivo final que buscaba la Unión Europea con la puesta en marcha de esta legislación era reducir las emisiones de CO2 consiguiendo que los hogares consumieran cada vez menos electricidad. Pero la realidad es que, en estos momentos, su utilidad principal es que compradores, inquilinos y propietarios conozcan cómo es el consumo de energía (electricidad, gas,…) en sus hogares, tengan en cuenta este aspecto como un elemento más para valorar su vivienda, y, si es posible, realicen las obras de mejora necesarias para mejorar la eficiencia energética de hogares para conseguir un ahorro, que puede llegar a ser muy importante en algunos casos.


En las viviendas de nueva construcción la calificación energética se determina durante el proceso de redacción y ejecución del proyecto. Sin embargo para las viviendas ya existentes y que no cuentan con ese certificado, desde junio pasado es obligatoria su obtención si el inmueble se pone a la venta o en alquiler.

Quién puede realizar el certificado de eficiencia energética de una vivienda y cuál es el proceso

El certificado lo tiene que firmar un técnico habilitado para ello; arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero, ingeniero técnico o graduados en estas ramas. Debe realizar una visita a la vivienda, durante dicha visita tomará datos, entre otros aspectos, sobre las dimensiones de las dependencias y huecos, el tipo y configuración de los cerramientos, las características de los equipos de calefacción  refrigeración y calentador de agua.


Una vez conocidos estos detalles y los datos de identificación univoca del inmueble (referencia catastral), se introducen en un programa informático homologado y se obtiene un conjunto de indicadores y propuestas de mejora de la eficiencia energética de la vivienda y sus instalaciones.


El principal indicador recoge los kilogramos de CO2 divididos por los metros cuadrados de la vivienda (kg CO2/m2 al año) que, en función de la escala aplicable a la zona dónde se encuentra la vivienda, se traduce en una letra que va desde la letra A, la mejor calificación (más eficiente energéticamente) hasta la peor nota, la G (la menos eficiente).

Qué implica obtener una calificación energética u otra

Una de las consecuencias de la falta de información es que no son pocos los propietarios que se han tomado la necesidad de conseguir esta certificación antes de poner su vivienda a la venta o en alquiler como una especia de examen en el que resulta imprescindible conseguir la máxima nota, la A, para poder aprobar.


No es así. Es evidente que lo deseable es conseguir la máxima calificación, pero el hecho de no conseguirla no implica que se tenga que realizar de manera obligatoria ninguna obra o inversión para conseguir la máxima calificación.


Es cierto que, conforme compradores y futuros arrendatarios se vayan familiarizando con esta normativa, el que una vivienda tenga una calificación superior repercutirá en la valoración que se haga de la misma, pero en ningún caso obtener una calificación F, o G va a impedir a sus propietarios el ponerlas a la venta o en alquiler, ya que la única obligación es que tengan el certificado.

Fraude en las certificaciones energéticas

No han sido pocas las empresas y supuestos profesionales que se han servido del desconocimiento generalizado sobre la normativa para realizar certificaciones fraudulentas, que pueden llegar a traducirse en importantes sanciones económicas por parte de las Comunidades Autónomas, que son las encargadas de registrar y vigilar el cumplimiento de la normativa.
De hecho, la ley establece sanciones que oscilan desde los 300 euros a los 600 euros en el caso de las infracciones leves, de los 601 a los 1.000 euros en el de las graves y de los 1.001 a los 6.000 euros para las muy graves.


Por ello, es fundamental que cualquier persona que quiera obtener dicho certificado acuda a profesionales debidamente cualificados y que ofrezcan todas las garantías, como los que trabajan en Servicios para Fincas, y que en ningún caso confíen en empresas que les aseguran que van a obtener la máxima valoración sin siquiera visitar su vivienda, o que les propongan darles el certificado tras un simple intercambio datos a través de internet.

¿Me puede convenir hacer reformas para obtener una mejor calificación?

Para conocer la respuesta el informe del certificado energético debe incluir estudios económicos y facilitar al cliente cálculos de amortización correspondientes a los costes de las distintas alternativas de mejora. Este tipo de cálculos e información no es obligatoria por la normativa actual, quedando al acuerdo entre técnico y cliente. La información complementaria requiere una mayor dedicación por parte del técnico y conocimientos sobre instalaciones que no son frecuentes encontrar entre los profesionales que ofrecen la elaboración de certificados energéticos.


En ese caso, recomendamos que se ponga en manos de profesionales, como los que trabajan en Servicios para Fincas, y siga sus recomendaciones, ya que con una pequeña inversión adicional, y siempre que siga dichas recomendaciones, se puede llegar a ahorrar hasta un 50% al año en gasto de calefacción, refrigeración y agua caliente, es decir, entre 400 y 1.500 euros al año en función de las condiciones anteriores de la  vivienda, lo que en definitiva supone amortizar la inversión realizada en período de tiempo razonable.

¿Los certificados energéticos son válidos para siempre?

Los certificados se expiden con una validez máxima de 10 años. Si se realizan obras de envergadura en la vivienda debe  renovarse en caso de que vuelva a alquilarse o ponerse a la venta.

¿Quién es el responsable de obtener el certificado energético?

El dueño del inmueble es el responsable de obtener el certificado y facilitárselo al posible inquilino en caso de alquiler o comprador en caso de venta de la vivienda.

¿Los certificados energéticos son públicos?

El propietario o promotor deberá presentar, una vez obtenido, el certificado de eficiencia energética ante la Comunidad Autónoma para proceder a su registro. Este registro en algunos casos puede hacerse por internet y suele conllevar el pago de tasas. Por ejemplo, para una vivienda, las tasas de la inscripción obligatoria en registro de la Generalitat Valenciana suponen hoy, 10€ adicionales al coste del certificado (ver enlace http://gcee.aven.es/publico/).


El registro obligatorio puede realizarlo con la debida autorización un tercero, en nombre del titular de la vivienda. Si lo desea estas gestiones las realizamos en Servicios para Fincas vea nuestras ofertas y precios en nuestra tienda on-line, en estos momentos no le cobramos las tasas de inscripción.


Una vez inscrito el certificado en el Registro correspondiente de la Comunidad Autónoma, los datos de la calificación energética son consultables por cualquier persona.

Antonia M Andreu

Síguenos en Google+

Localización (Mapas)

Avenida de la Vega, 15, 03300 Orihuela, Alicante, España
×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

Advertencia: no olvide los gastos cuando compra o ...
¿Tiene que reformar su vivienda?, no se pierda las...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 21 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/