Servicios para Fincas

Te orientamos, protegemos, aconsejamos y acompañamos en la jungla inmobiliaria.

Aerotermia, qué es?

Aerotermia

¿Qué es la aerotermia? ¿Es una opción interesante para instalarla en mi casa?

La aerotermia es una fuente de energía renovable, y por lo tanto limpia, que extrae del aire hasta un 75% de la energía que necesita para funcionar.

Los aparatos de aerotermia son bombas de calor de última generación, que pueden cubrir la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración de un local o una vivienda, en función del tipo de instalación que se realice. Por lo tanto, necesitan estar conectados a la red eléctrica para funcionar, aunque dado que la mayor parte de la energía que necesitan la obtienen del aire, su consumo de electricidad es muy bajo.

De hecho, según algunos estudios, una calefacción con aerotermia puede ahorrar entre un 25% y un 50% de energía con respecto a una caldera de gas natural o de gasóleo.

Tipos de bombas de calor aerotérmicas

Las bombas de calor aerotérmicas más comunes son:

  • Bombas de calor aire-aire: Son las más conocidas y utilizadas en estos momentos, ya que, poco a poco, han ido sustituyendo a los tradicionales aires acondicionados (de ventana). Toman el aire del exterior y lo calientan o lo enfrían, en función del uso que le estemos dando en un determinado momento y del tipo de aparato que tengamos. Se utilizan para climatizar un espacio, y no pueden dar calefacción por radiadores o agua caliente sanitaria.
  • Bomba de calor aire-agua. Recogen la energía del ambiente exterior y la transmiten a un circuito de calefacción o refrigeración por agua. Se pueden utilizar para calentar o enfriar un espacio, y también para proporcionar agua caliente sanitaria.

Además, en función del modo en que operan, podemos encontrar:

  • Bombas de calor no reversibles, aquellas que ofrecen exclusivamente calefacción.
  • Bombas de calor reversibles (inverter), que funcionan tanto en modo calefacción, como en modo refrigeración.

Por último, según el tipo de construcción:

  • Bombas Monobloc: son equipos compactos donde la totalidad del circuito frigorífico se encuentra en la unidad exterior. Son bombas aire-agua, y suelen de un tamaño bastante grande, por lo que no suelen utilizarse en pisos individuales situados en bloques de viviendas.
  • Bombas Bibloc: son unidades partidas, tienen una unidad exterior y una unidad interior.

Cómo funciona

Continuar leyendo
  1113 Visitas

Se puede reclamar una hipoteca con IRPH

IRPH-abusivo

Qué es el IRPH, quién puede reclamar si su hipoteca se rige por este índice y cómo hacerlo

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es un tipo de interés variable que publica el Banco de España y que algunas entidades financieras usan en las hipotecas.

Creado en 1994, se calcula haciendo una media simple de los tipos de interés medios ponderados de los préstamos hipotecarios de plazo igual o superior a tres años para la compra de vivienda libre iniciados o renovados por las entidades en el mes de referencia. En el cálculo de la media se utilizan tipos anuales equivalentes.

El modo en el que se calcula ha provocado que, mientras el Euríbor inició a partir de 2013 una bajada que lo ha llevado a estar, en estos momentos, en valores negativos, el IRPH se ha mantenido estable en torno al 2%, lo que ha provocado que las cuotas de las hipotecas que se rigen por él se hayan mantenido estables, o incluso se hayan elevado.

El Tribunal de Justica de la Unión Europea corrige al Tribunal Supremo

En el momento en que se hicieron patentes las diferencias en la evolución de las hipotecas referenciadas con el IRPH y las que utilizaban el Euríbor, comenzaron las demandas de los afectados, pero el Tribunal Supremo cerró las puertas a este tipo de reclamaciones cuando, en 2017, dictaminó las cláusulas IRPH no eran nulas en ningún caso.

Sin embargo, la decisión del Alto Tribunal español fue corregida el pasado 3 de marzo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que dictaminó que IRPH debe estar sometido al control judicial de los tribunales españoles, que serán los encargados de decidir si su inclusión en los contratos hipotecarios puede ser considerado o no como abusiva.

Con la decisión del Tribunal Europeo, se obligaba a los tribunales de nuestro país a tomar en consideración la demandas sobre cláusulas IRPH y a examinar caso a caso, para decidir si la cláusula es abusiva o no.

Desde entonces, se han sucedido las reclamaciones por parte de los consumidores, y las sentencias contradictorias en las diferentes instancias de la Justicia, tanto a favor como en contra de los demandantes.

Octubre de 2020: nuevo fallo del Tribunal Supremo

Continuar leyendo
  661 Visitas

Cláusulas COVID

clausulas-covid

Qué es la cláusula COVID en los alquileres y para qué sirve

El inicio del confinamiento provocó que miles de inquilinos dejaran las viviendas y locales comerciales que tenían alquiladas. Estudiantes que ya no tenían que acudir a su centro académico y volvieron a su vivienda familiar; trabajadores que habían perdido sus empleos o que, gracias al teletrabajo, ya no tenían que ir cada día a su centro de trabajo, y empresas que no tuvieron más remedio que cerrar su negocio, o que comprendieron que no tenían la necesidad de continuar soportando los gastos de mantener una sede física.

Sin embargo, no en todos los casos ha resultado sencillo resolver los contratos de alquiler, ni llegar a una solución con la que estuvieran de acuerdo las dos partes.

Por ejemplo, muchos estudiantes volvieron a sus residencias habituales, pero dejaron sus pertenencias en las viviendas arrendadas, por lo que no era posible resolver el contrato y que el propietario pudiera disponer libremente de su propiedad; o propietarios que ponían pegas a la cancelación anticipada, y exigían penalizaciones por incumplimiento de contrato.

Para evitar que se vuelvan a repetir situaciones de este tipo, cada vez son más los contratos de alquiler, fundamentalmente de locales comerciales y viviendas para estudiantes o trabajadores desplazados temporalmente de su lugar habitual de residencia, que incluyen lo que se ha denominado cláusulas COVID.

Se trata de una cláusula del contrato de alquiler cuyo objetivo es regular una serie de condiciones en caso de que se produzca un nuevo estado de alarma, confinamiento o restricciones de movilidad con el fin de conciliar los intereses de arrendador y arrendatarios.

En qué consisten las cláusulas COVID

Continuar leyendo
  1144 Visitas

Obras necesarias o de mejora en una comunidad de vecinos

Obras-de-mejora-o-necesarias

Quién y cómo se decide en una comunidad de vecinos cuándo una reparación es necesaria o de mejora

Según el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), tienen carácter obligatorio, y para su realización, no es necesario el acuerdo previo de la Junta de propietarios:

  • “Aquellas obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes, incluyendo en todo caso, las necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal, así como las condiciones de ornato y cualesquiera otras derivadas de la imposición, por parte de la Administración, del deber legal de conservación”.
  • “Las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal y, en todo caso, las requeridas a instancia de los propietarios en cuya vivienda o local vivan, trabajen o presten servicios voluntarios, personas con discapacidad, o mayores de setenta años, siempre que el importe repercutido anualmente de las mismas, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes. No eliminará el carácter obligatorio de estas obras el hecho de que el resto de su coste, más allá de las citadas mensualidades, sea asumido por quienes las hayan requerido. También será obligatorio realizar estas obras cuando las ayudas públicas a las que la comunidad pueda tener acceso alcancen el 75% del importe de las mismas”.
Continuar leyendo
  3926 Visitas

Nuevo índice de precios del alquiler

ndice-de-precios-de-alquiler

Nuevo índice de precios del alquiler

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana presentó el pasado 30 de junio el Sistema Estatal de Índices de Referencia de Precios de Alquiler de la Vivienda, una herramienta cuyo objetivo es, según explicó el propio ministro, José Luis Ábalos, tener un "conocimiento más preciso del mercado del alquiler" para que "los poderes públicos puedan tomar decisiones para proteger el derecho a la vivienda"

Desde nuestro punto de vista, se trata de una muy buena noticia, por el uso que le pueden dar las administraciones públicas del que hablaba el ministro, pero también porque puede cubrir un enorme hueco, que también se aprecia en el mercado de la venta, y es la falta de una estadística oficial unificada, que ponga fin a la disparidad de datos, muchos de ellos elaborados siguiendo diferente criterios y a partir de fuentes muy diversas y, a veces, parciales, que nos impiden tener una visión global sobre la auténtica situación del mercado.

De manera que esperamos que permita aumentar la transparencia y la precisión de los datos de precios del alquiler.

Qué información recoge este Índice y cuáles son las fuentes

Continuar leyendo
  837 Visitas

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/