Colegiada COAATIE Alicante 1.286 - API 1.000
Servicios para Fincas
Ayudas para la instalación de placas solares 2022
Ayudas y subvenciones en 2022 para instalar placas solares en una vivienda para el autoconsumo
La escalada de los precios de la energía, y las dudas provocadas por la guerra de Ucrania sobre la seguridad del suministro han disparado el interés por la instalación de placas solares para autoconsumo, pero son muchos los que no se deciden a dar el último paso por la alta inversión que implica instalarlas.
Sin embargo, existen una serie de ayudas y subvenciones e interesantes deducciones fiscales que pueden disminuir el coste de la instalación de manera significativa, tanto si la instalación la realiza una persona individual, como si lo hace una comunidad de propietarios.
Subvenciones del Plan de Transformación, Renovación y Resilencia
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el 29 de junio de 2021 el Gobierno aprobó el Real Decreto 477/2021 por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial,
El Real Decreto prevé destinar 900 millones de euros para autoconsumo y 220 millones de euros para almacenamiento detrás del contador.
Las Comunidades Autónomas serán las encargadas de tramitar y gestionar las ayudas, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023.
Los requisitos para poder beneficiarse de estas subvenciones son:
- Los destinatarios últimos dedicarán el importe íntegro de la ayuda que reciban al pago de las actuaciones subvencionables.
- En el caso de las ayudas para la instalación de placas fotovoltaicas, los destinatarios últimos deberán utilizar para consumo propio, como mínimo, el 80% de la energía anual producida.
- Todas las instalaciones deben tener un sistema de monitorización que mida la generación y el consumo de energía.
- Solo se admitirán actuaciones iniciadas con posterioridad a la fecha de publicación en el BOE del Real Decreto que regula las ayudas.
En cuanto a la cuantía de las ayudas:
Para la instalación de placas fotovoltaicas se calcularán aplicando la siguiente fórmula:
Ayuda total = Módulo x Ps + Módulo almacenamiento x Cap
Donde Ps es la potencia real de la instalación de generación en kW (kWp para solar fotovoltaica) y Cap la capacidad del sistema de almacenamiento, en kWh.
En función de dichos criterios las ayudas serán las siguientes:
- Para la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas unifamiliares se entregarán entre 300€ y 600€ por kWp.
- Para las instalaciones en comunidades de vecinos, entre 355€ y 710€ por kWp,
En el caso de la instalación de baterías de almacenamiento, la ayuda total a percibir se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:
Ayuda total = Módulo almacenamiento x Cap
Siendo Cap la capacidad del sistema de almacenamiento en kWh.
- La subvención, tanto en viviendas individuales como en comunidades de propietarios oscilará entre 140€ y 490€ por kWh.
Además, para ambos programas, se establecen ayudas adicionales, en el caso de que se realicen en municipios de hasta 5.000.
Esta ayuda adicional será de entre 30€ y 65€ por kWp, para la instalación de placas solares, y 15€ por kWp para la incorporación de baterías de almacenamiento.
Bonificaciones en el IBI
Más de 600 municipios de toda España ofrecen la posibilidad de acogerse a bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Por ejemplo, en la comarca de la Vega Baja del Segura:
- Orihuela establece una bonificación del 50% durante 5 años.
- Torrevieja establece una bonificación del 50% durante 3 años.
- Albatera establece una bonificación del 15% durante 3 años.
Deducciones en el IRPF
En seis comunidades autónomas (Navarra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Islas Canarias y Región de Murcia) también es posible aplicarse deducciones en el tramo autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En el caso de la Comunidad Valenciana, los contribuyentes podrán deducirse un 40% del importe de las cantidades invertidas, tanto en el caso de viviendas individuales, como en comunidades de propietarios, hasta un máximo de 8.000 euros.
En el caso de que la instalación se haya realizado en viviendas que constituyan una segunda residencia, y siempre que no se encuentren relacionadas con el ejercicio de una actividad económica, el contribuyente podrá beneficiarse de una deducción del 20%, hasta un máximo de 8.000€.
¿Puedo beneficiarme de las subvenciones si la empresa que realiza la instalación me la financia?
Siempre que el objetivo principal de la instalación sea el autoconsumo y cumplamos los requisitos establecidos por la normativa, podremos beneficiarnos de las subvenciones.
De hecho, prácticamente todas las empresas que se dedican a la instalación de paneles fotovoltaicos ofrecen la posibilidad de financiar el pago de la instalación. Algunas incluso a 10 años.
Además, lo normal es que las empresas instaladoras, incluidas las grandes eléctricas, incluyan en sus tarifas la realización de todas las gestiones necesarias ante la administración, incluida la solicitud y tramitación de las ayudas y subvenciones vigentes.
Comparador de precios
Si estás pensando en sumarte al autoconsumo eléctrico, pero no sabes por dónde empezar, hace unos meses entró en funcionamiento Vatiómetro, una herramienta que permite comparar los precios que ofrecen las empresas instaladoras de placas solares en toda España realizando una simulación partir de los datos reales de producción solar extraídos del PVGIS Europeo, que es el estándar que se usa en la industria para el cálculo de instalaciones fotovoltaicas.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/
Comentarios