Servicios para Fincas

Te orientamos, protegemos, aconsejamos y acompañamos en la jungla inmobiliaria.

Documentación necesaria para escriturar una vivienda

20220108-201224Documentacin-para-escriturar

Qué documentos hay que llevar a la Notaría para escriturar una vivienda

El último paso a la hora de comprar-vender una vivienda es la firma de la escritura, que se realiza en una Notaría con presencia de todas las partes implicadas en la transmisión.

Para que la firma se pueda realizar, es imprescindible que las partes aporten una serie de documentos personales, sobre la vivienda y, en su caso, los relacionados con la hipoteca, tanto la que va a cancelar el vendedor, como la que va a suscribir o a la que se va a subrogar el comprador, en el caso de que las haya.

  • Documentos personales:

Tanto el vendedor o vendedor, como el comprador o compradores, tendrán que aportar su DNI o tarjeta de residente vigentes.

En el caso de que alguna de las partes no pueda estar presente en la firma, deberá estar representada por otra persona, que aportará un poder notarial, que acredita su condición de representante del ausente, y que permitirá que firme la escritura en nombre del representado.

Hay que tener en cuenta de que en el caso de que el vendedor o uno de los vendedores esté casado en régimen de gananciales, independientemente del que el bien sea propiedad de uno solo de los cónyuges, por, por ejemplo, haberse adquirido antes de contraer matrimonio, el otro cónyuge deberá estar presente y aportar su documentación personal, ya que tendrá que aparecer en la firma con el fin de renunciar al derecho expectante de viudedad foral.

En el caso de que el matrimonio se haya realizado en régimen de separación de bienes, se deberá aportar el documento de separación de bienes, con el fin de que el notario verifique si se ha hecho la renuncia al derecho expectante de viudedad foral o si se ha conservado ese derecho.

Si el vendedor está divorciado, deberá aportar la sentencia de divorcio inscrita en el registro civil o el libro de familia inscrito o una certificación del registro civil que demuestre la situación civil.

Continuar leyendo
  1415 Visitas

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://serviciosfincas.com/