Consejos para conseguir un hogar más eficiente y menos contaminante, y ahorrar dinero
Según la Fundación la Casa que Ahorra, cada hogar español emite a la atmósfera 5 toneladas de CO2 al año.
De hecho, aunque cuando hablamos de contaminación y emisiones de CO2 a la atmósfera, casi todos volvemos la vista a la industria y al tráfico, la realidad es que el sector inmobiliario es responsable de un 30% de los gases contaminantes que se emiten a la atmósfera en nuestro país, lo que lo convierte en uno de los principales emisores debido, fundamentalmente, a un parque de viviendas antiguo y construido, en su mayor parte, en épocas en las que no había una normativa de eficiencia.
La consecuencia es un considerable derroche energético que afecta negativamente a nuestro entorno, pero también a nuestros bolsillos.
Sin embargo, en nuestra mano está disminuir este gasto de energía y conseguir que nuestros hogares sean más eficientes y, por lo tanto, menos contaminantes.
Para conseguirlo, no es imprescindible realizar un gran desembolso económico. De hecho, es posible reducir de manera considerable nuestro gasto energético, realizando reformas no excesivamente costosas, y cambiando determinados hábitos o comportamientos que afectan a nuestro consumo de energía.
Así que comencemos, y veamos cuáles son esos cambios o reformas que nos permitirán hacer que nuestra vivienda sea más eficiente: